CRIPTA DE SAN ANTOLÍN

MARAVILLA VISIGÓTICA DEL SIGLO VII


La cripta de San Antolín, situada bajo la actual catedral de Palencia, es el único resto de la primitiva catedral visigótica construida en la segunda mitad del siglo VII, añadiéndose posteriormente elementos románicos. La cripta está dedicada a San Antolín, mártir, patrón de Palencia. Sus restos se conservan en este lugar al que ha dado nombre.

Historia y evolución

En el solar donde se hallan ahora la cripta y la Catedral de Palencia, existió en la antigüedad un templo de culto pagano al que, según los historiadores Juan Agapito y Revilla, Francisco Simón Nieto y otros, habría sucedido uno paleocristiano de época romana, hecho que parece concordar con las huellas romanas existentes en el exterior, al mismo nivel. Frente al templo prerrománico se encuentra la antigua capilla visigótica de mediados del siglo VII, construida durante el reinado de Wamba para conservar los restos del mártir San Antolín (Antonin de Pamiers), noble galo-visigodo traído de Narbona a Hispania en 672 o 673 por el propio Wamba. Estos son los únicos restos de la catedral visigoda de Palencia. Así pues, el vestigio más antiguo de culto que se conserva en la actualidad es el fondo de la cripta, edificación que data de mediados del siglo VII. Los restos de Antolín, noble galo-visigodo, santo y mártir, habrían llegado en el cortejo del rey Wamba desde Narbona en el año 673. ¿El mismo Wamba mandaría construir el enterramiento?, algunos historiadores investigan para contestar esta pregunta.

Un arco descentrado conecta el espacio soterraño visigótico con la ampliación románica, con salida al centro del ábside. Para algunos autores, como Helmut Schlunk, la Cripta es el martyrium ( voz latina que significa martirio y también sepultura del mártir). Por tanto se cree que es el lugar que guarda las reliquias de San Antolín, pero otros historiadores lo dudan.

Primera restauración

Perdida la diócesis palentina tras la ocupación musulmana, no se restauró hasta que el propio rey Sancho III el Mayor encomendó al obispo de Palencia la organización de la misma. Según la leyenda, el rey se encontró con las ruinas mientras cazaba un jabalí y recibió la revelación de restaurar la pequeña iglesia.

Recién descubiertas las ruinas visigóticas que abrigaban los restos del mártir, habría sido elegido el lugar como enclave de la sede episcopal. Tras la restauración y ampliación del lugar del martirio, se consagra el nuevo edificio con presencia del Rey y de varios obispos en el año 1035. La investigación arqueológica ha demostrado que la cripta original tenía, además de los restos que pueden verse hoy, otras dependencias adosadas.

Incorporación a la catedral

Ya en el siglo XII, se edificó un templo románico, que respetó la parte soterraña de la cripta, añadiéndose posteriormente otras construcciones, tanto románicas como góticas y platerescas, lo que representa la configuración actual de la Catedral de Palencia.

Al parecer, la cripta se levantó sobre una antigua edificación romana. Lo más antiguo visible de la cripta es la obra visigótica de la segunda mitad del siglo VII. Esta primitiva iglesia se ve ampliada en el siglo XI, en la época del románico temprano y es ejemplo del primer románico castellano.

La Cripta se encuadra en la "tipología de soterraño". La planta es rectangular, irregular y alargada, de 3x11 m, con cubierta plana. Se levanta sobre varios arcos de herradura transversales, que parten del basamento lateral, como es habitual en los edificios soterraños. El muro este -la cabecera- es el más moderno. Se decora por delante con tres vanos de arcos de herradura visigodos muy pequeños, que descargan en dos columnas con capiteles corintios muy desgastados y basamentos antiguos. Los muros norte y sur tienen puertas con arcos visigodos.

El templo presenta la orientación litúrgica habitual.

Se pueden diferenciar dos áreas:

  • La visigótica del s. VII, la más oriental, cubierta con bóveda de cañón de medio punto, rematada por un ábside con columnas.

  • La prerrománica del s. XI, de planta rectangular de nave única, 17 metros de largo por 7 de ancho, de cuatro tramos, cubierta con bóveda de cañón, sostenida por arcos fajones apoyados en gruesos sillares que hacen de pilastras en los muros laterales, rematada por el tramo recto del Presbiterio y el Ábside.

Constituye un ejemplo del prerrománico castellano.

En su construcción se empleó sillería de buena calidad de tamaño variado, bien aparejada.

Ábside

Zona visigótica del s VII.

Es la parte más oriental de la cripta. Está formada por un corto tramo recto con cubierta en arco de medio punto, rematada por tres vanos con arcos de herradura apoyados en dos columnas reutilizadas de capiteles muy deteriorados, cimacios con decoración geométrica y vegetal y basas antiguas. Un arco doble conecta la zona visigótica con la prerrománica.

Zona prerrománica del siglo XI.

Espacio poligonal con dos arcos fajones y dos ventanas laterales.
El tramo recto del Presbiterio, se une a la nave en el primer arco fajón que hace de arco triunfal.

En el muro noreste se encuentra una estatua de S. Antolín.

Nave

La nave única, de estilo prerrománico (s XI), consta de cuatro tramos con cubierta de bóveda de cañón soportada por arcos fajones de dovelas irregulares apoyados en pilastras sobre plinto corrido.

Entre los arcos laterales de cada tramo, se sitúan ventanas de medio punto aspilladas y fuertemente abocinadas al interior.

En el tramo del pie de la cripta, frente a la escalera de acceso a la cripta, se conserva un pozo con brocal.

El acceso a la cripta en época medieval se realizaba por una puerta lateral inutilizada en el siglo XVI cuando se construyeron la escalera actual que baja desde el transcoro de la Catedral y el arco de medio punto apoyado en impostas decoradas y jambas lisas.

La decoración de la escalera muestra bajorrelieves del martirio de san Antolín y la leyenda del rey Sancho III el Mayor.

Exenta de todo tipo de decoración, constituye un ejemplo del prerrománico castellano. 

Modificaciones

Se han realizado diversas modificaciones a la planta original:

  • La ampliación prerrománica del siglo XI.

Hacia 1034, se realizan la reconstrucción y ampliación románicas. La nueva planta rectangular se cubre con una bóveda de cañón, sostenida por cuatro arcos fajones de fina sillería.

  • En el s XVI se modificó el acceso.

El acceso exterior de época medieval se realizaba por una puerta lateral, inutilizada en el siglo XVI, cuando se abre la actual entrada por la parte posterior de la catedral y se construye la escalera que baja del trascoro, importante obra de estilo plateresco.

  • En 1930 se restauró el suelo de la cripta.

Se elevó su nivel para evitar las filtraciones de agua que la inundaban. Después de estas obras, el nivel del suelo quedó elevado en tres peldaños.

Tradición y leyenda 

Contexto histórico

Según San Julián de Toledo, en su Historia excellentissimi regis Wambae y en la Insultatio, el rey Wamba, ungido a la muerte de Recesvinto el 1 de septiembre de 672, tuvo que afrontar en la primavera siguiente una gran rebelión en la Galia Narbonense o Septimania, cuando el duque Paulo le traicionó, haciéndose ungir y coronar rey en Narbona, con gran apoyo del clero.

Wamba reconquistaría finalmente la provincia rebelde, dejando ver sus cualidades de gran estratega y la propia eficacia de la marina visigoda. El 1 de septiembre de 673, la conquista de Nimes, último reducto de los disidentes, estaba decidida y al día siguiente le sería entregada la ciudad.

Wamba perdonó la vida de Paulo y los demás condenados, pero como era costumbre, les hizo sufrir un proceso público de humillación, de manera que entraron de manera oprobiosa en la ciudad de Toledo: a lomos de camellos, cubiertos de harapos y desnudos los pies, con las cabezas decalvadas y las barbas rapadas, llevando Paulo una raspa de pescado a modo de diadema, lo que evidenciaba su traición y ridiculizaba su pretendida corona.

La tradición local palentina adelanta y confunde la rebelión de Paulo con la coronación de Wamba y la propia llegada de las reliquias del Santo, fundiendo todos estos hechos en torno a los días 1 y 2 de septiembre del año 672. Wamba se habría traído desde Narbona parte de las reliquias del mártir Antolín, príncipe visigodo ejecutado en Toulouse a fines del siglo V. Desde entonces, el día 2 de septiembre se celebra la fiesta del Santo.

Las reliquias serían depositadas, en presencia del obispo Ascarico, en un lugar sagrado de Palencia capital, aunque con el paso de los años y la invasión musulmana se olvidaron por completo, perdiéndose el culto hasta la restauración de la sede.

Su sucesor, Concordio, tomó posesión de su cargo en el 670. Nada se sabe de los años intermedios, entre 653 y 670. Ningún obispo o delegado suyo representó a Palencia en los concilios celebrados entre los años séptimo y decimoctavo del reinado de Recesvinto.

En ese ínterin se celebraron dos concilios nacionales: el IX Concilio de Toledo (655) y el X Concilio de Toledo (656). Si bien la sede palentina pudo estar un tiempo vacante, el hecho de que la tradición local ubique a Ascarico en este tardío momento al lado de Wamba y que esta presencia sea factible, nos invita a suponer que Ascarico era aún obispo de Palencia en el 673 o 674, falleciendo poco después.

En cuanto al por qué Wamba tiene interés en llevar las reliquias de San Antolín hasta Palencia, teniendo en cuenta el carácter itinerante de la corte, hemos de suponer que por esos años la corte visigoda se alojaba allí. La misma respuesta sería válida para la cuestión de la fecha de celebración del Santo, pues el 2 de septiembre, en realidad, se conmemoraba el triunfo de Wamba en Septimania.

Palencia sería en este momento "capital" del reino visigodo, de ahí la exaltación militar de Wamba en la capital palentina. Lo que no supone abandono de Toledo: en 674, según la Crónica Mozárabe (siglo VIII), Wamba remozó Toledo, levantando unas torrecillas coronadas por estatuas de santos protectores del Reino, como remate de las puertas del recinto amurallado y colocando una lápida con una oración a los santos.

Caída de Wamba

Las crónicas medievales de la Reconquista cuentan que Wamba fue despojado del poder real el 14 de octubre de 680, víctima de una conjura en la que participaron los obispos hispanos y el propio san Julián de Toledo. El rey, como fue pronto del dominio público, había recibido una pócima con esparteína y creyéndole los magnates en trance de muerte, se le sometió al ceremonial previsto en el Ordo Poenitentiae del Liber Ordinum: se le tonsuró, se le impuso un cilicio, se le trazó una cruz de ceniza sobre el cuerpo y se le inhabilitó para continuar en el trono. Al día siguiente, el conde Ervigio, quien habría urdido la conjura, ocupó el trono y el día 21 era ungido rey.

Las causas de la participación del clero en la conjura asoman en el XII Concilio de Toledo (681). Los obispos estaban resentidos contra el Rey, quien había creado nuevos obispados, en contra de la tradición existente, intromisión que se les hizo intolerable, pues atacaba el fuero eclesiástico. Entre ellos, Wamba había dispuesto la creación de un obispado castrense en el mismo Toledo, lo que habría molestado particularmente a San Julián, obispo primado de Toledo. Pero la creación de tales obispados ha de vincularse con otros sucesos y disposiciones.

La "lex" denunciaba que ni clérigos ni nobles ni pueblo acudían a presentarse al ejército, ni siquiera cuando había ataques en pueblos vecinos. Existían graves penas para castigar la deserción y el incumplimiento militar y, aun así, se faltaba a esta obligación. Wamba dispone que todo individuo que viviera a menos de cien millas del lugar atacado acuda a su defensa, en caso de necesidad, bajo pena de confiscación de bienes. Amenaza al alto clero con el destierro y al bajo clero y a los laicos con la "infamia" (pérdida del derecho a testificar), la servidumbre e incluso la muerte. Hasta los enfermos debían colaborar. Las penas contra los nobles que eludían salir en defensa de su rey en las revueltas internas también eran muy elevadas. La situación era tan grave que la aplicación de esta ley procuró la pérdida de la honra a "casi la mitad" del pueblo visigodo.

Así pues, en este contexto de victoria y exaltación monumental, de reafirmación de poder soberano y obras pías, de rencor contra una parte del episcopado que le traicionara, contra la población que incumplía insensatamente sus obligaciones militares y contra los nobles que fallaban a su soberano, el rey invadió las competencias exclusivamente religiosas del Aula Regia.

La gravedad de los sucesos políticos y religiosos explicaría en gran parte el silencio relativo que rodea la llegada de los restos de San Antolín a Palencia. Esta coyuntura y la condición galo-romana (cuasi-extranjera) del Santo contribuyen a relegar y silenciar este momento álgido de la historia palentina y, quizás, esté en el origen de la relegación y olvido de su magnífica catedral palentina. En todo caso, no podemos olvidar que San Antolín no figurará en el santoral español.

Recuperación de la cripta

Según la leyenda, recogida en el cantar de gesta las Mocedades de Rodrigo, estando de caza el rey Sancho III el Mayor le persiguió un jabalí y el monarca se refugió en una hoya situada en el lugar que hoy ocupa la cripta de San Antolín. La fiera lo alcanzó en ella y, cuando el rey se dispuso a alancear al animal, su brazo quedó paralizado, lo que le hizo comprender que estaba en lugar sagrado.

Descubre entonces el Rey la tumba del Santo, cuyo cuerpo incorrupto reposaba en un sarcófago y sobre él, en una hornacina, se encontraba una imagen de la Virgen. Imagen que, con el tiempo, tomaría el nombre de Virgen de San Antolín o Nuestra Señora de San Antolín. Tras este suceso, el rey decidió dedicar al mártir una catedral, que se edificó sobre la cripta, donde también había un pozo, que se conserva hasta la actualidad.

Cada 2 de septiembre, día de san Antolín, se abre la cripta para ofrecer el agua de su pozo a los asistentes piadosos, tradición muy arraigada entre los palentinos, recogiendo los fieles en pequeños recipientes el agua considerada milagrosa, mientras transcurre la ceremonia de la Eucaristía. Tras finalizar la misa, se organiza alrededor del templo una procesión del Santo.



(Ver interesante colección gráfica de este reportaje en GALERIA DE FOTOS)





PEDRAZA

VILLA MEDIEVAL AMURALLADA


Se trata de un municipio y localidad española de la provincia de Segovia, en la comunidad autónoma de Castilla y León. cuya rehabilitación motivó su declaración como Conjunto Histórico en 195 El término municipal, cuya población asciende a 340 habitantes (INE 2020), incluye las localidades de Pedraza, Rades de Abajo y La Velilla.

 
        UNA DILATADA HISTORIA

Su nombre parece derivar de la Pretaria romana, aunque los primeros datos históricos se remontan a Fernando Gómez de Albornoz, comendador mayor de Montalbán, que fue nombrado por el rey Enrique II de Castilla señor de Pedraza (privilegio datado el 10 de junio de 1369). Posteriormente pasó a manos de la familia Herrera y a finales del siglo XV pasó a los condestables de Castilla por el matrimonio entre Blanca Herrera y Bernardino Fernández de Velasco. Se mantuvo en estas manos hasta que en el siglo XIX se abolieron los señoríos. Los condestables se asentaron allí, siendo el lugar sitio de paso para grandes personalidades, como artistas, nobles y monarcas.

En los siglos XVI y XVII tuvo lugar la época de mayor esplendor del pueblo, y es de cuando datan la mayor parte de casas y palacetes. Esta prosperidad se debió, entre otros motivos, a la exportación hacia el norte de Europa de la lana de sus rebaños de ovejas merinas y a sus excelentes tejidos, capaces de competir con los mejores que se elaboraban en Flandes

        MONUMENTOS Y LUGARES DE INTERÉS 
 
Puerta de la villa

La puerta de la villa es el único acceso a Pedraza, y por tanto es utilizada como entrada y como salida única del pueblo. Sus orígenes se remontan al siglo XI, y fue reconstruida en el siglo XVI siendo señor de Pedraza Íñigo Fernández de Velasco, cuyo escudo preside la entrada. Los portones son de madera de álamo negro y durante varios siglos eran cerrados durante la noche impidiendo la entrada o salida de cualquier persona salvo emergencia; en tal caso era el carcelero el responsable de abrir la puerta.

Cárcel

La cárcel de Pedraza está situada en lo que en un principio fue una torre vigía en el lugar donde se encuentra la puerta de la villa. En ella vivía el carcelero y había varias salas anexas donde malvivían los presos. Para los delincuentes comunes, normalmente ladrones, existían dos celdas hechas de madera de 3x3 metros por las que apenas entraba la luz y en las que podían estar prisioneros hasta quince personas durante varios días. Para los delitos de sangre se reservaba un destino más cruel, pues los presos eran arrojados individualmente a una habitación inferior, lo que provocaba de forma frecuente lesiones o roturas en piernas y tobillos, con lo que se reducía casi a cero la posibilidad de fuga. El preso fallecía a los pocos días, y como el carcelero tenía que llamar al verdugo de Segovia y pagarle para que se llevase el cadáver, al siguiente preso que arrojaba a dicho habitáculo le daban una cesta y era él mismo el encargado de recogerlo y dárselo al carcelero, quien lo vendía como abono para las tierras. Los demás presos, eran arrojados a otra habitación por una trampilla, lo que también provocaba roturas de miembros. Aparte del castigo físico que suponía una caída desde varios metros, los criminales sufrían el tormento de habitar en una estancia especialmente diseñada para que los excrementos de los presos de los pisos superiores fueran evacuados en ella. Todo ello producía una lenta agonía en el preso hasta que moría fruto de las heridas o de infecciones. Existía otra habitación para los presos preventivos, en la que de día estaban sueltos pero que al llegar la noche y por seguridad del carcelero, que vivía allí en la cárcel, se les echaba en una tabla de madera con los pies sujetos en un cepo y la cabeza enganchada con un grillete a la pared o los colocaba de pie sobre la pared y les ponía un grillete sujetándoles la cabeza, según la crueldad del carcelero, a la altura del preso o a una altura más elevada para que el preso pasara la noche de puntillas. La cárcel fue restaurada en el siglo XX y se conserva como museo, mostrando lo que era una cárcel medieval.

Castillo

El castillo de Pedraza es una fortaleza construida en el siglo XIII que se reedificó en el siglo XV por García Herrera. A principios del siglo XVI los duques de Frías, Condestables de Castilla, reformaron el castillo de nuevo, añadiéndole el gran muro defensivo adherido a la torre del homenaje y el muro exterior dotado de cañoneras y un puente levadizo (hoy desaparecido). El castillo cuenta con una imponente torre del homenaje, foso, y está rodeado en la mayoría de su perímetro por un precipicio

En esta fortaleza estuvieron prisioneros dos hijos del rey Francisco I de Francia, el delfín Francisco III de Bretaña y su hermano menor que reinó como Enrique II de Francia. Habían sido entregados por su padre como rehenes al emperador Carlos V. Para liberarlos, el rey francés debía cumplir los acuerdos del Tratado de Madrid, de 1526, firmado tras la derrota del ejército de Francisco I en la batalla de Pavía, donde fue hecho prisionero. En el castillo de Pedraza permanecieron durante dos años, hasta marzo de 1530, cuando por la Paz de las Damas fueron devueltos a Francia. Anteriormente habían estado en los castillos de Villalba, Villalpando y Berlanga de Duero y una corta etapa de descanso en Castilnovo. Al igual que Pedraza, todas estas fortalezas pertenecían a la familia Fernández de Velasco, duques de Frías y condestables de Castilla. La documentación sobre estos hechos se conserva en el Archivo General de Simancas.

En 1926, el pintor Ignacio Zuloaga adquirió el castillo y lo restauró severamente, instalando allí un taller. Los herederos del pintor adaptaron una de las torres para la exposición al público de una parte de la obra del artista.

Otros puntos de interés

  • Iglesia de San Juan: Una iglesia construida en estilo románico, posteriormente remodelada con detalles barrocos.

  • Cárcel de la villa, situada junto a la única puerta de acceso a la localidad, data del siglo XIII, con reformas posteriores.

  • Plaza porticada de estilo castellano.

        Cultura 

La noche de las velas

La localidad es adornada con miles de velas a comienzos del mes de julio (primero y segundo sábados de dicho mes). Se apagan las luces públicas y se cierran muchas ventanas si se quiere prender alguna luz con el fin de resaltar la iluminación de las calles, ventanas, plazas, jardines y patios. La simple colocación de las velas encendidas tarda varias horas al caer la tarde. Esa noche se suele celebrar un concierto y el aforo al pueblo es limitado. 

 
Fiestas en honor a la Virgen del Carrascal

Del 7 al 12 de septiembre se celebran en Pedraza las fiestas en honor a la Virgen del Carrascal. Tiene especial relevancia en estas fiestas la procesión con la imagen de la Virgen, que se celebra el día 8, y el encierro de toros que se realiza el día 9.

Leyendas
  • Leyenda del Castillo. Que cuenta la historia de desamor en el siglo XIII entre dos jóvenes locales enamorados, llamados Elvira y Roberto que acabó con el asesinato de él por parte del conde del castillo esposo de Elvira y el posterior suicidio de ella. Desde entonces muchas personas afirman que durante algunas noches del año, por el castillo se puede ver paseando a dos figuras con aureolas de fuego sobre sus cabezas, fantasmas que algunos atribuyen a los malogrados amantes.​

  • Leyenda del Tuerto Pirón. El Tuerto de Pirón era un bandolero nacido en la localidad vecina de Santo Domingo de Pirón. Fernando Delgado Sanz, apodado el Tuerto de Pirón, robaba a los ricos, asaltaba iglesias y caminos, la villa de Pedraza donde tuvo gran actividad, fue el extremo norte de su zona de control.

        Gastronomía

La gastronomía de la localidad corresponde a la tradicional de la provincia, destacando el cordero asado, el judión de la Granja, el cochinillo asado o el ponche segoviano. 

 
        Escenario cinematográfico

Como enclave medieval incomparable, Pedraza ha servido de escenario para el rodaje de diversas películas como Jeromín, Los cien caballeros, Los tres Mosqueteros, Teresa de Jesús, etc. y series de televisión como. Isabel, Toledo, cruce de destinos, El pícaro, Águila Roja o Tierra de Lobos.

Dados los múltiples atractivos de esta villa medieval, merece, sin lugar a ningún género de dudas, una detenida visita. Recorrer sus calles y conocer su ambiente resulta para el viajero una experiencia recomendable.


(Ver interesante colección gráfica de este reportaje en GALERIA DE FOTOS)

MUSTANG

EL MISTERIOSO REINO PERDIDO DEL TÍBET

El distrito de Mustang, una parte de la zona del Dhawalagiri, es uno de los setenta y cinco distritos de Nepal con una población de unos 14.000 habitantes, según un censo del año 2011.

El distrito es atravesado por la cordillera del Himalaya y se extiende por el norte hacia la meseta tibetana donde se encuentra el antiguo Reino Lo de Mustang, que comprende los dos tercios septentrionales del distrito de Mustang. Este reino fue abolido oficialmente por el gobierno de Nepal el 7 de octubre de 2008.

Además de por las rutas de trekking a través del Reino Lo (“Mustang Alto”) y la zona del Circuito de Annapurna en el Mustang Bajo, el distrito es famoso por los puentes en suspensión y la población de Muktinath (popular lugar de peregrinaje para hindúes y budistas), además de ser famoso por sus manzanas y su brandy o aguardiente Marpha.

Mustang fue el reino perdido de Tíbet, y aunque ahora es parte de Nepal, la tradición sigue siendo puramente tibetana en el antiguo Reino Lo (Mustang Alto).

Mustang es el antiguo Reino de Lo. Este Reino de Lo, la región tradicional de Mustang y el “Mustang Alto” comprenden la parte norte del actual distrito de Mustang. Se encuentran bien marcados por las señales fronterizas de Mustang, justo al norte de Kagbeni, donde un puesto de policía comprueba los permisos para las personas procedentes de fuera de Nepal que quieren entrar y pasar por el paso Gyu La al este de Kagbeni.

El estado de Mustang como Reino terminó en el año 2008, tras el derrocamiento del soberano Reino de Nepal ese mismo año.

La influencia del mundo exterior, especialmente de China, está creciendo considerablemente y está influyendo con un cambio rápido en las vidas de sus habitantes.

El clima de Mustang es mayormente seco y árido, debido a su posición orográfica a la sombra del macizo del Annapurna y con la cordillera Dhaulagiri hacia el sur.

La población del distrito de Mustang está repartida entre tres ciudades y unos 30 asentamientos pequeños. Entre su gente se encuentran los Thakalis, Gurungs, o en el Mustang tradicional están los tibetanos.

La mayor parte de la población de Mustang vive cerca del río Kali Gandaki, entre unos 2.800 y 3.900 metros de altitud. Las duras condiciones climatológicas les obligan a realizar largas migraciones en invierno a las regiones más bajas de Nepal. El centro administrativo del distrito de Mustang está en Jomson (a unos 8 kilómetros al sur de Kagbeni), el cual tiene un aeropuerto desde el año 1962 y se ha convertido en la principal entrada para los turistas desde que Mustang se abrió a la población occidental en el año 1992.

La principal característica hidrográfica de Mustang es el río Kali Gandaki. Este río corre hacia el sur, en dirección a Terai, dividiendo el distrito de Mustang. Las rutas paralelas al río han servido como importantes rutas comerciales entre el Tíbet e India, especialmente en el comercio de la sal. Una parte del valle del río en la parte sur del distrito de Mustang forma en algunos lugares los cañones más profundos del mundo.

El Mustang tradicional (el antiguo Reino de Lo) tiene 53 kilómetros de norte a sur en sus puntos más distantes, unos 60 kilómetros de este a oeste en su parte más ancha, y tiene una variación desde su punto más bajo con 2.750 metros sobre el nivel del mar en el río Kali GandakI justo al norte de Kagbeni hasta los 6.700 metros sobre el nivel del mar en Khamjung Himal, una cumbre en el sureste de Mustang.

Se ha permitido la entrada a la región de visitantes extranjeros desde el año 1992, pero aún así el acceso al Mustang Alto está reglamentado. Los extranjeros necesitan obtener un permiso especial para entrar, el cual puede costar alrededor de 60 dólares al día y por persona.

La mayoría de los turistas se trasladan a pie por gran parte de la misma ruta comercial que se usaba en el siglo XV. El mes cuando más visitantes se acercan a esta zona es en octubre, seguido del mes de agosto. El 27 de agosto de 2010, varios líderes jóvenes de Mustang amenazaron con impedir la entrada de turistas a partir del siguiente octubre debido a la negativa del gobierno de Nepal de invertir las tasas, o el dinero que pagan los turistas por entrar en la zona, en la economía local. A pesar de este hecho los turistas continúan visitante Mustang.

Mustang fue una vez un reino independiente, aunque estrechamente vinculado con el lenguaje y la cultura del Tíbet. Desde el siglo XV hasta el siglo XVII, su ubicación estratégica otorgaba a Mustang un control sobre el comercio entre los Himalayas e India. A finales del siglo XVIII el reino sería anexionado a Nepal.

Aunque sigue siendo reconocido por muchos residentes de Mustang, la monarquía dejó de existir el 7 de octubre de 2008, por una orden del Gobierno de Nepal. El último rey oficial y actual rey no oficial es Jigme Dorje Palbar Bista (nacido en 1933), cuyo linaje se remonta directamente a Ame Pal, el guerrero que fundó este reino budista en el año 1380. Ame Pal supervisó la fundación y construcción de gran parte de Lo, así como la capital de Mustang, Lo Manthang, una ciudad amurallada que sorprendentemente ha sufrido en apariencia pocos cambios desde ese periodo.

En el año 2007, un pastor que se encontraba en Mustang descubrió una colección de 55 pinturas en cuevas, pinturas que representan la vida de Buda

LO MANTHANG

Según un censo del año 1991, la población de Lo Manthang es de 876 habitantes, los cuales viven en un total de 178 hogares.

En la meseta tibetana de la cordillera principal del Himalaya, Lo Manthang sirvió como la capital del antiguo Reino de Mustang, el cual sobrevivió como el Reino de Lo (o “Mustang alto o Upper Mustang” dos terceras partes del actual distrito de Mustang). La población de Lo Manthang fue fundada en el año 1380 por Ame Pal, quien supervisó la construcción de la muralla y muchas de las estructuras que todavía pueden verse y permanecen en pie desde el siglo XV. Oficialmente la monarquía dejó de existir el 7 de octubre de 2008 por orden del gobierno de Nepal. El último rey (raja o gyelpo) es Jigme Dorje Palbar Bista, en la línea directa de la monarquía histórica que se remonta a 25 generaciones desde 1380.

Recientemente, se ha descubierto una serie de al menos 12 cuevas al norte de Annapurna y cerca de la población de Lo Manthang.

Estas cuevas están decoradas con antiguas pinturas budistas y se encuentran en unos escarpados acantilados a una altitud de 4.300 metros sobre el nivel del mar. Las pinturas muestran la influencia newari y datan aproximadamente del siglo XIII. Además contienen escritura tibetana realizada con tinta, plata y oro, además de encontrarse fragmentos de cerámica de la época. Los exploradores encontraron stupas, arte decorativo y pinturas que representan a Buda en varias formas, a menudo acompañado de discípulos, asistentes, así como algunas pinturas murales con temas sub-tropicales que contienen palmeras, telas ondulantes y pájaros.

El pueblo de Lo Manthang se caracteriza por sus edificios altos con paredes blancas, sus gompas (fortificaciones eclesiásticas o monasterios) y el Palacio Real, una estructura de cinco pisos construida en el año 1400. Existen cuatro templos principales: Jampa Lhakhang o Jampa Gompa, el más antiguo construido a principios del siglo XV y conocido también como “Casa de Dios”); Thubchen Gompa, un enorme gompa con un salón rojo construido a finales del siglo XV y localizado justo al suroeste del Jampa Gompa: Chodey Gompa, ahora la gompa principal de la localidad, y el Choprang Gompa, conocida popularmente como “Nueva Gompa”.

A pesar de que los visitantes tienen permitida la entrada al reino a partir del año 1992, el turismo en el Alto Mustang sigue siendo limitado, con poco más de 2.000 turistas extranjeros en el año 2008.

El distrito de Mustang se encuentra al norte del macizo rocoso de  Annapurna en el Himalaya, entre Nepal y el Tíbet. Su capital es la ciudad amurallada de Lo Manthang, donde se encuentra el palacio de sus antiguos reyes, que debían ser siempre tibetanos y gobernaban cuando éste aún constituía un reino independiente. El reino vasallo de Mustang se creó en 1380 y fue abolido como tal en el año 2008 cuando la monarquía nepalí pasó a ser una república, convirtiéndose entonces en una región más del país.

PECULIARIDADES DE LA ZONA

Debido a su estratégica situación geográfica, fue durante mucho tiempo un paso obligado para las caravanas que llegaban a Nepal desde el Tíbet siguiendo la denominada Ruta de la sal. Además, fue antiguamente lugar de peregrinación de monjes tibetanos y budistas. Estos dos hechos han influido en que en la actualidad Mustang esté está considerado uno de los reductos mejor conservados de espiritualidad, vida tradicional y religiosidad genuinamente tibetanas. Junto con el  resto del paisaje, uno de los principales atractivos que la zona ofrece a simple vista es la gran cantidad de monasterios construidos durante esa época que se conservan.

Por esta razón, para mucha gente Mustang presenta una especie de islote tibetano de visita obligada dentro de Nepal. La región es de hecho diferente al resto del país en la mayoría de sus características, ya sea en el clima (mucho más seco), paisaje, lengua, religión, habitantes o su misma cultura.

A pesar de la sorprendente conservación de las costumbres y vida tradicional de sus habitantes, inusual en casi todo el resto de lugares del mundo, es cierto que cada vez más se arraigan las influencias que llegan por parte de sus países colindantes, especialmente China. Aunque esto parece algo inevitable, por suerte no se está produciendo un cambio especialmente rápido. Aun así supone un auténtico peligro para la autenticidad, originalidad y valores que han caracterizado a la región durante siglos.

El paisaje es también diferente a cualquier otra parte de Nepal, contando con profundas gargantas talladas por el río Gandaki y extrañas formaciones rocosas. En la cara de los acantilados de Mustang, existen alrededor de 10.000 viviendas situadas en antiguas cuevas, algunas de las cuales se elevan a más de 100 metros sobre el suelo del valle. Nadie sabe quién las excavó, ni tampoco cómo la gente escalaba la roca vertical para acceder a ellas. Algunas de las cuevas parecen tener un acceso casi imposible, incluso para los escaladores más experimentados.

APERTURA AL EXTERIOR

Mustang aparece en la mayoría de ocasiones como el reino perdido, el reino prohibido, el reino oculto o el último reino debido a su historia y a su ancestral aislamiento del mundo exterior. Hasta hace relativamente poco tiempo, la región ha permanecido cerrada a los extranjeros y en general a cualquier contacto con lugares y costumbres ajenos. De esta manera ha conseguido situarse en el mapa como uno de los rincones que menos han alterado su modo de vida del planeta y a los que acudir para escaparse  y poder comprender mejor sus peculiaridades.

El primer occidental que logró entrar en Mustang fue el explorador y escritor francés Michel Peissel en 1962 gracias a un permiso muy especial para esa única ocasión. Tal experiencia lo llevó a escribir su célebre libro Mustang, reino perdido en el Himalaya. Desde entonces y hasta principios de los años 90, el reino continuó con su hostilidad hacia los visitantes extranjeros.

En 1992 abrió finalmente sus puertas al turismo y desde entonces se ha convertido en un destino recurrido para los viajeros que sientan especial curiosidad por este tipo de lugares, conocidos  por la crudeza del camino y lo poco que ha cambiado a través del tiempo. De hecho, es precisamente su paisaje rocoso, árido y arisco el que atrae a números amantes del trekking todos los años.

Aunque se haya producido esta pequeña –o gran, según se mire- apertura, las barreras no han caído completamente y para entrar en el alto Mustang es necesario un visado especial, además del nepalí, que puede obtenerse en el aeropuerto de Katmandú y se paga con aproximadamente 700 dólares cada diez días y por persona. El número máximo de visitantes, que deben acudir obligatoriamente en grupos de dos o más, también está restringido y es de 1000 cada año.

Lo que se conoce como el alto Mustang es el llamado originalmente Lo, perteneciente al antiguo reino tibetano. Es precisamente esta zona la que se encuentra más restringida mediante premisos, más cerrada en sí misma y por estas mismas razones la que resulta más atractiva a aquellos viajeros que quieren experimentar el auténtico Mustang.


(Ver interesante colección gráfica de este reportaje en GALERIA DE FOTOS)


PARQUE NATURAL DEL DELTA DEL EBRO (II)

El Parque Natural del Delta constituye una de las zonas húmedas más amplias de la Europa mediterránea. 

El Delta del Ebro nos ofrece un marco de naturaleza incomparable, único y singular. Un paisaje de una gran riqueza biológica que reúne una diversidad de flora y fauna, de un valor incalculable. Con sus 320 km2 de superficie, constituye el hábitat acuático más extenso de las tierras catalanas y representa un enclave de vital importancia dentro las zonas húmedas de la Mediterránea. Su riqueza biológica contrasta con la profunda humanización y transformación agrícola de una gran parte de su superficie. Con objeto de hacer posible la armonía entre los valores naturales de la zona y su explotación por parte de los humanos, y a instancias de sus habitantes, se constituyó en 1983 el Parque Natural del Delta del Ebro. Su importancia es reconocida a escala internacional por los máximos organismos especializados.

El paisaje del Delta tiene una fuerte personalidad. Las tierras totalmente planas le dan un aspecto particular. Los extensos arrozales, cambiantes según las estaciones (terrosos en invierno, inundados de agua a la primavera, verdes en verano), dominan la fisonomía del Delta. En su parte litoral encontramos uno de los paisajes más atractivos de la Mediterránea.

Además, existen muchas lagunas rodeadas por cañizales y juncales. En la parte periférica encontramos grandes extensiones de suelos salinos con adarce y playas largas y desiertas, con dunas coronadas de barrón y otras plantas bien adaptadas al medio.

La agricultura es una de las grandes bases económicas actuales del Delta, con un predominio claro del arroz (más de 20.000 hectáreas y la práctica producción total de este cereal en Cataluña). La huerta y los árboles frutales ocupan pequeñas superficies. Son muy importantes las cooperativas agrícolas, especialmente las Cámaras Arroceras.

La industria se encuentra poco desarrollada y tiene casi siempre una base agraria. Las salinas de la Trinidad, situadas en la Punta de la Banya, son las únicas que quedan en Cataluña. La caza y la pesca deportivas habían estado de siempre un atractivo del Delta, pero actualmente se puede hablar ya de un contingente turístico que lo visita atraído tanto por el interés científico que tienen la peculiar flora y fauna del lugar, como por su belleza paisajística.

ISLA DE BUDA

Es una isla marítimo-fluvial situada en el extremo oriental del delta del Ebro, perteneciendo al municipio de San Jaime de Enveija, de la comarca de Montsiá, provincia de Tarragona. Con 1000 hectáreas y unos 5 kilómetros de longitud es la isla más grande de Cataluña. Situada dentro del parque natural del Delta del Ebro, para acceder se necesita una autorización expresa.

Es de origen aluvial, ya que está formada por los sedimentos que deposita el Ebro justo antes de desembocar en el mar Mediterráneo. Con forma de triángulo invertido con el vértice hacia el sur, la isla está rodeada por los dos brazos del río, el principal (la vertiente de Levante) al norte, que la separa de la isla de Sant Antoni, y el secundario (la vertiente sur) al oeste; el lado éste, con la playa de Buda, está bañado por el Mediterráneo y culmina en el extremo oriental en el cabo de Tortosa, cerca del que se alza el faro de Buda.

En su interior se encuentran las lagunas del Cajón Grande o de Arriba y el que es hábitat de un gran número de especies de aves.

Vegetación

En cuanto a la laguna y referente a la vegetación sumergida, destacan Potamogeton pectinatus y Ruppia cirrhosa. La vegetación helofítica está formada por cañaverales, espadañales, juncales de Scirpus maritimus, Scirpus littoralis y Juncus maritimus. Hay también bosquetes de eucalipto rojo, así como de tamarindos, entre los que destaca Tamarix boveana, una especie estrictamente protegida en el delta por decreto; y varias comunidades halófilas: salicorniares subarbustivos, salicorniares herbáceos y comunidades de limoniums, a menudo recubiertos de mantos microbianos. Una de las especies más destacables es la sosa de flor, una planta africana extremadamente rara en Europa. Además, en 1998 se describió una nueva especie de Limonium: Limonium Vigo, que únicamente se conoce en el delta del Ebro y en un pequeño punto de la costa de L'Ametlla de Mar.

Población humana

Llegó a tener unos 200 habitantes durante la década de 1940, cuando unas cuarenta familias se instalaron para cultivar arroz y construyeron sus casas, una escuela y una capilla. Incluso organizaron fiestas mayores y crearon un equipo de fútbol. Actualmente, aunque se continúa cultivando arroz, en la isla de Buda ya no quedan familias viviendo allí. Faro de Buda

El antiguo Faro de Buda, del delta del Ebro, fue construido en hierro por John Porter en Birmingham en el año 1864, según diseño del arquitecto e ingeniero español Lucio del Valle. Se mantuvo en pie casi 100 años, hasta que fue destruido por un temporal en 1961. El grandioso faro, que tenía 53 metros de altura, estaba levantado en un banco de arena en un lugar despoblado. El faro de Buda junto con los faros de El Fangar y de La Baña eran parte de un sistema de tres faros construidos sobre pilotes de rosca construidos para alumbrar la desembocadura del Ebro que fueron una solución extremadamente innovadora y original para la época.

Para que la gente pudiese hacerse una idea del aspecto del Faro de Buda, se encargó una maqueta -también en hierro- que lo representase exactamente, aunque con una reducción a su vigésima parte (un 5% de la altura del faro original). Esta maqueta se construyó en Barcelona y en el verano de 1867 se presentó en la Exposición Universal de París. Dicha maqueta antigua, de 1867, se ha conservado en la Universidad Politécnica de Madrid.

HAY QUE DESCUBRIR LAS CINCO MEJORES PLAYAS DEL DELTA

LA PLAYA DEL TRABUCADOR 

El Trabucador es, sin lugar a dudas, uno de los espacios más impresionantes del Delta del Ebro. Consiste en un brazo de arena que se adentra en el mar, entre el mar interior de la bahía dels Alfacs y el mar Mediterráneo. Por lo tanto, se puede observar el mar en ambos lados y disfrutar de las aguas cálidas y calmadas del Mediterráneo.

Es la playa más popular del Delta del Ebro por su fácil accesibilidad con cualquier vehículo y por sus magníficos paisajes, desde donde se pueden ver las mejores puestas de sol. Debido a su ubicación, cercana a la laguna de la Tancada, se observan muchas aves acuáticas.

La playa se encuentra al lado de un espacio natural protegido: la Reserva Natural de la Punta de La Banya y de Las Salinas de la Trinidad.

LA PLAYA DE LA PUNTA DEL FANGAR

Un desierto en medio del mar es la imagen que representa la playa de la Punta del Fangar.

Se encuentra en la posición número dos, por detrás de la playa de El Trabucador, porque solamente puede accederse a pie. Sin embargo, la parte positiva de esto es que no hay turismo masificado. Está considerada la playa más importante del Delta del Ebro.

PLAYA DE RIUMAR

La playa de Riumar es la playa urbanística más importante del Delta del Ebro. Es una playa única con increíbles dunas que recorren toda la playa.

Está considerada la tercera mejor playa del Delta por distintos motivos:

  • Sus increíbles dunas.

  • Sus magníficos paisajes.

  • Dispone de amplias pasarelas para facilitar el acceso y poder recorrer toda la playa sin dificultad.

  • El servicio de socorristas

  • Una gran variedad de servicios: bares, chiringuitos y actividades dentro de un entorno natural.

  • Un gran listado de actividades en la playa, como alquiler de kayak,

  • alquiler de barcas con pedales…

  • Está situada al lado de la Laguna de El Garxal y cerca de la única playa del Delta accesible con mascotas (Playa de la Bassa de l’Arena).

PLAYA DE L’ARENAL

La playa de L’arenalia es una playa virgen situada en el sur de l’Ampolla, una de las más sensacionales del Delta.El punto más bonito está situado justamente delante de la Laguna de “La Bassa de les Olles”.

Esta playa es una de las cinco mejores por muchos aspectos:

  • Está situada cerca de la Bassa de les Olles, un espacio natural muy importante.

  • Es de fácil acceso con cualquier vehículo.

  • Ofrece servicio de socorristas.

  • Existen servicios de chiringuitos.

  • Pueden realizarse actividades acuáticas como rutas en Kayak.

  • Está rodeada por un paseo marítimo.

PLAYA DEL MIGJORN 

La playa del Migjorn es virgen, muy tranquila, situada al lado de la isla de Buda. También estan cerca la laguna de la Alfacada y el mirador de Migjorn -el mirador más alto del Delta- desde donde se pueden contemplar unas maravillosas vistas de los lugares anteriormente destacados. 

En verano se pueden encontrar muchos servicios para poder disfrutar del sol y la arena al máximo. Por ejemplo, está abierto el fantástico chiringuito, así como se dispone de muchas otras actividades de ocio.


(Ver interesante colección gráfica de este reportaje en GALERIA DE FOTOS)